Queremos aportar nuestro granito de arena para cuidar la salud de todos. Por eso, hemos centrado nuestra RSC en un propósito: concienciar a todos nuestros clientes, partners, proveedores y empleados sobre la prevención del ictus.
¡Por favor lee esto, puede salvar tu vida o la de algún familiar o amigo!
El Ictus en 4 preguntas
¿Qué es el ictus?
Es una enfermedad cerebrovascular. El flujo sanguíneo disminuye provocando que el cerebro no reciba la cantidad necesaria y las células nerviosas dejen de funcionar.
¿Quién está en riesgo?
A partir de los 55 años, las personas suelen sufrir con más frecuencia un ictus, y las probabilidades aumentan con la edad. También, aunque es menos frecuente, puede aparecer en recién nacidos, niños y adolescentes.
El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda entre los hombres, según el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN).
¿Cuáles son los síntomas?
Dificultad brusca para hablar y entender, parálisis facial, dolor de cabeza fuerte y repentino, pérdida de fuerza parcial o total en una pierna y/o brazo, pérdida repentina de visión en uno o los dos ojos, pérdida de la estabilidad y del equilibrio
¿Cuáles son sus causas?
Haber sufrido un ictus anteriormente, fumar, presión sanguínea alta, diabetes, enfermedades cardiovasculares, contador de glóbulos rojos altos, consumo excesivo de alcohol y drogas, el clima y la estación del año, obesidad, sedentarismo
¡Importante! Un síntoma es suficiente para acudir al médico. No esperes. El tiempo de reacción definirá la gravedad de las secuelas.
Si tienes uno o más síntomas, puedes activar el Código Ictus llamando al número de emergencias sanitarias de tu localidad. Este activará un procedimiento que acelerará el reconocimiento de síntomas y el traslado inmediato a un hospital por parte de los servicios de urgencias.
10 buenas prácticas
![]()
Controla periódicamente tu tensión arterial. Para ayudar a que no suba, no añadas mucha sal a las comidas
![]()
Controla periódicamente tu colesterol.
![]()
¿Fumas? Déjalo. Busca ayuda si es necesario.
![]()
Calcula tu índice de masa corporal (IMC), si es superior a 25 hay sobrepeso, ¡así que OJO!
![]()
¿Alcohol? Vale, pero poco.
![]()
Si notas alguno de los síntomas, aunque sea leve, activa el código Ictus. ¡El tiempo es oro!
![]()
Modera el nivel de estrés. Si no puedes evitarlo, intenta hacer un ratito de yoga cada día para rebajarlo, como decimos en el punto anterior.
![]()
¿Haces ejercicio? ¿Sí? Genial, eso es un seguro.
¿No? Empieza ya. Si no estás muy en forma, empieza por caminar 2 o 3 km al día y aumenta periódicamente la velocidad. ¡No te pares cada poco, no sirve! También van bien la natación, la bicicleta o el yoga (este principalmente para controlar el estrés)
![]()
Come bien y equilibrado, sobre todo frutas y verduras, y reduce las grasas “malas”. Dí no a la bollería industrial, no te aporta nada bueno. Este punto es fundamental para ayudarte con el 2 y el 3.
![]()
Sé constante. Estas buenas prácticas no son temporales, son para toda la vida. ¡Ánimo!






